Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Ingresa un nombre de al menos 3 caracteres
Ingresa una dirección válida de correo
Ingresa un comentario de al menos 10 caracteres

En Tarija se inaugura la planta de tratamiento de aguas residuales del Matadero Municipal

En Tarija se inaugura la planta de tratamiento de aguas residuales del Matadero Municipal

La primera infraestructura de este tipo para una ciudad de 300 mil habitantes en Bolivia

En un paso trascendental hacia el cuidado del medio ambiente y la salud pública, el miércoles 16 de abril se inauguró la nueva planta de tratamiento de aguas residuales del Matadero Municipal de Tarija, ubicada en el barrio Torrecillas del Distrito 10. 

 

Esta es la primera planta de su tipo en una ciudad de 300 mil habitantes en el país, marcando un hito en la gestión sostenible de aguas y residuos de mataderos.  Fue implementada por el programa “Modelos Descentralizados de Saneamiento en Bolivia” financiado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) con contraparte del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija.

 

El evento de inauguración contó con la presencia del alcalde Johnny Torres Terzo, la oficial de programas de la Embajada de Suecia en Bolivia Teresa Björklund, dirigentes vecinales, habitantes de la zona, representantes de Aguatuya y personal del gobierno municipal.

 

Durante más de 30 años, las aguas del matadero eran vertidas sin tratamiento adecuado a la quebrada Cabeza de Toro, un afluente del río Guadalquivir, generando impactos negativos en el ecosistema y la salud de los habitantes. Hoy, esa realidad está cambiando.

 

“Decidimos gestionar el proyecto con el apoyo de la cooperación Sueca y a través de Aguatuya. Hoy tenemos una planta moderna, única en el país. Una obra para siempre, que nos va a durar unos 50 años por la calidad del material”, destacó el alcalde Johnny Torres Terzo.

 

La nueva planta fue diseñada bajo un enfoque de producción limpia, reúso de agua y cerre del ciclo de los nutrientes. Gracias a la tecnología implementada, el agua tratada podrá reutilizarse para el riego de jardines urbanos en la avenida Las Américas y la salida sur de la ciudad. Además, los residuos orgánicos como rumen, sangre y estiércol serán aprovechados a través de un proceso de compostaje, generando abono útil para fines agrícolas o forestales.

 

Detalles técnicos de la planta:

  • Capacidad de tratamiento: 150 [m³/día]
  • Superficie total: 875 [m²]
  • Capacidad operativa: 100 [cabezas/día] de ganado bovino y 150 [cabezas/día] de porcino
  • Componentes del sistema: Desbaste y bombeo, homogenización, pretratamiento (tamizado y desengrasado), depósito buffer, tratamiento biológico tipo SBR y línea de fangos

 

Con el fortalecimiento de capacidades del personal técnico en operación y mantenimiento, se asegurará la sostenibilidad de la planta en el largo plazo.

 

Este proyecto representa un avance importante hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua limpia y saneamiento), al reducir la descarga de aguas sin tratamiento, mejorar la calidad del agua y aumentar su reutilización en la ciudad de Tarija.

 

Más Información:

info@aguatuya.org

www.aguatuya.org