Cada 22 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial del Agua, un recordatorio de la importancia de este recurso vital para la humanidad. Este año, el tema propuesto es la preservación de los glaciares, fuentes esenciales que abastecen a muchas regiones del planeta, incluido Bolivia.
En este contexto, Bolivia con Agua ha surgido como una iniciativa fundamental que ha transformado la vida de miles de bolivianos, llevando agua segura a las comunidades más necesitadas. Este movimiento comenzó sus acciones en medio de la pandemia, cuando la crisis sanitaria global dejó al descubierto una realidad alarmante: por lo menos 2 Millones de bolivianos no contaban con acceso a agua segura en sus hogares, poniendo en grave riesgo su salud y exponiéndolos a la propagación de la enfermedad.
Bolivia con Agua fue la respuesta a esa crisis, para llevar agua, salud, dignidad y calidad de vida a quienes más lo necesitan, garantizando los derechos fundamentales vinculados al acceso al agua, como la equidad de género, la educación y una alimentación saludable.
Desde su inicio en 2020, Bolivia con Agua ha logrado una recaudación y una implementación progresiva de proyectos que no solo benefician a comunidades, sino que transforman la vida de las personas.
Los testimonios de las personas beneficiarias reflejan la magnitud del cambio que ha generado Bolivia con Agua en sus vidas. En las palabras de Ángela, una madre de familia beneficiada en el Barrio Nuevo Mundo de Sucre, destaca lo que significa tener agua segura en su hogar:
"Antes, teníamos que caminar hasta unos pocitos que están frente a nuestra comunidad, a veces tenían agua y a veces no. El agua era sucia, pero así la tomábamos. tardaba más de media hora en recoger. También recolectábamos agua de lluvia. La cisterna venía una vez al mes y a veces ni eso. Mi hijita de tres años se enfermaba tanto con diarrea que en el hospital, las enfermeras me reñían, pero era por que el agua consumíamos, no era saludable. Ahora ya tengo agua limpia en casa, estoy agradecida y me siento muy feliz. Es lo más necesario tener agua en nuestra propia casa. Mi sueño se ha hecho realidad.
Nelia Vargas de la comunidad San Andrés en Santa Cruz, también comparte su experiencia: "nosotros caminábamos hasta la bomba, a veces traíamos en carretilla… a veces, cuando no había carretilla llevábamos a pie o en moto… en lo que se pueda. Cuando tenga agua en casa, todo eso va a cambiar, ya no va a ser lejos para uno ir a traer agua, va a estar cerquita, al alcance del grifo.
Las empresas comprometidas con la responsabilidad social empresarial donan fondos, los cuales son triplicados por Bolivia con Agua a través de las contrapartes de los gobiernos municipales, comunidades beneficiarias. El consorcio está conformado por Aguatuya, FH Bolivia, Water for People Bolivia, Fundación Natura Bolivia y Hábitat para la Humanidad Bolivia.
La alianza entre empresas privadas, gobiernos municipales y comunidades es clave para el éxito de Bolivia con Agua. Gracias a la responsabilidad social empresarial de las empresas que se suman a esta causa, y al compromiso de los gobiernos municipales y las comunidades, se ha logrado dar respuesta a una de las mayores necesidades del país.
La solidaridad, el trabajo en equipo y la colaboración interinstitucional están siendo claves para garantizar que más bolivianos tengan acceso a agua segura, un derecho fundamental que mejora no solo la salud, sino también la calidad de vida en general.
Como explica Renato Montoya representante de la fundación Aguatuya: "Lo que estamos logrando con Bolivia con Agua es un verdadero cambio social. El agua segura no solo mejora la salud de las personas, sino que también les da la oportunidad de acceder a otros derechos fundamentales como la educación, la equidad de género, y una vida digna. Las comunidades están más fortalecidas y comprometidas con la gestión del agua."
En el marco del Día Mundial del Agua, Bolivia con Agua celebra los avances logrados, pero también reflexiona sobre los desafíos que aún enfrentamos como país en términos de acceso al agua. Este 22 de marzo, el programa se enorgullece de sus logros, pero también reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 6 que busca garantizar la disponibilidad de agua limpia y el saneamiento para todos.
Este Día Mundial del Agua es, sin duda, un motivo para celebrar los logros alcanzados y reflexionar sobre lo que falta por hacer, sabiendo que el agua segura transforma vidas. ¡Juntos seguimos trabajando para que más familias bolivianas tengan acceso a este derecho fundamental!
Hoy, en el Día Mundial del Agua, hacemos un llamado a empresas, organizaciones, cooperaciones internacionales y personas individuales para que se unan a esta causa transformadora.
Cada acción cuenta, cada contribución puede marcar la diferencia en la vida de miles de familias bolivianas que aún carecen de acceso a agua segura. Juntos, podemos ampliar el impacto de Bolivia con Agua, llevando este derecho fundamental a más comunidades, mejorando la salud, la dignidad y la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Sumemos esfuerzos y recursos para garantizar que cada hogar en Bolivia tenga agua limpia y segura. El cambio está en nuestras manos.