Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Ingresa un nombre de al menos 3 caracteres
Ingresa una dirección válida de correo
Ingresa un comentario de al menos 10 caracteres

Inauguran dos sistemas de agua en Sacabamba y Cliza gracias al apoyo de María Marina Foundation

Inauguran dos sistemas de agua en Sacabamba y Cliza gracias al apoyo de María Marina Foundation

Cochabamba, 17 de julio de 2025 — Este martes 16 de julio se celebró la inauguración de dos nuevos sistemas de agua potable con micromedición en las comunidades de Jarana (municipio de Sacabamba) y Jkochi Ch’amparrancho (municipio de Cliza), beneficiando a más de 110 familias que antes vivían en situación de estrés hídrico. Los proyectos fueron ejecutados por Aguatuya con el financiamiento de la María Marina Foundation.

Agua segura para Jarana – Sacabamba

La jornada inició a las 10:00 de la mañana en la comunidad Jarana, donde se realizó el acto inaugural con la participación del alcalde de Sacabamba, José Luis Roque Rodríguez, autoridades comunitarias, vecinos y el equipo técnico de Aguatuya, encabezado por su director ejecutivo Renato Montoya.

La obra incluyó excavaciones, tendido de tuberías, instalación de acometidas domiciliarias con micromedidores y un tanque de almacenamiento de 10.000 litros, ubicado estratégicamente para asegurar la distribución del agua por gravedad. El sistema ahora permite a 21 familias (97 personas) acceder a un suministro constante y seguro de agua potable para consumo humano.

Como parte del componente de sostenibilidad, se realizó un diagnóstico técnico-administrativo al comité de agua y se desarrollaron talleres en español y quechua para fortalecer su gestión. El 26 de marzo, Aguatuya organizó un taller sobre operación, mantenimiento, cálculo de tarifas con enfoque CAPEX y OPEX, y el cuidado integral del agua y la salud.

Jkochi Ch’amparrancho – Cliza también accede a agua segura

A las 14:00, en el municipio de Cliza, se inauguró el segundo sistema en la comunidad de Jkochi Ch’amparrancho, con la participación del secretario general del GAM de Cliza, Wilder Fernández Rojas, concejales, dirigentes y vecinos de la comunidad.

Este sistema beneficia a 90 familias (alrededor de 450 personas) y cuenta con una red de distribución con acometidas y micromedición

El trabajo comunitario también fue fundamental. Desde febrero de 2025, Aguatuya organizó capacitaciones con el comité de agua sobre normativas del sector, gestión técnica y financiera, cálculo de costos y mantenimiento preventivo. La inclusión de medidores individuales es un paso clave hacia una gestión eficiente, equitativa y sostenible del recurso hídrico.

Compromiso con la sostenibilidad

Ambos proyectos no solo garantizan el acceso a agua segura, sino que también fortalecen la capacidad organizativa y técnica de los comités de agua locales. A través de un enfoque participativo y bilingüe (español-quechua), se promueve la sostenibilidad a largo plazo, con énfasis en el cuidado del recurso, el respeto a la normativa y la salud comunitaria.

Aguatuya reafirma su compromiso con el acceso universal al agua segura, trabajando de la mano con los municipios, las comunidades y aliados estratégicos como María Marina Foundation, cuya contribución ha sido esencial para transformar la vida de estas familias.