Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Ingresa un nombre de al menos 3 caracteres
Ingresa una dirección válida de correo
Ingresa un comentario de al menos 10 caracteres

COLSAR conversatorio: Desafíos en el sector de saneamiento e higiene

COLSAR conversatorio: Desafíos en el sector de saneamiento e higiene

Para acceder al video, siga este enlace. 

Durante los últimos 50 años, la región latinoamericana avanzó en los objetivos de desarrollo de milenio, vigentes hasta el 2015, mejorando sustancialmente la cobertura de servicios de agua potable que varía del 75 al 99 % en todos los países de la región.

A partir del 2015 entran en vigencia los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que representan un reto mayor. Los ODS presentan dos desafíos adicionales: por un lado, hacen más énfasis en la provisión y acceso a servicios de saneamiento en vez de considerar solamente el desarrollo de infraestructura. Por otro lado, se evalúa que estos servicios sean accesibles, de calidad, dignos y que funcionen en el tiempo, es decir, que sean sostenibles.

La situación actual en la que se asumen los desafíos de los ODS es: 490 millones de personas que no cuentan con un saneamiento seguro y que 19 millones de personas aún defecan al aire libre.

El impacto negativo de la falta de atención al saneamiento se refleja en la salud de la población y la contaminación del medio ambiente, especialmente en cuerpos de agua. Actualmente el 80% de las aguas residuales se disponen en el medio ambiente sin tratamiento.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, la inversión que Latinoamérica necesita para llegar al 100% de acceso al saneamiento sostenible en 2030 es de 180.000 millones de dólares. Este dato, lejos de desanimarnos, debe motivarnos a analizar las soluciones en saneamiento que se gestionan desde las comunidades y que muchas veces no entran en estos grandes presupuestos y que, aun así, muestran grandes avances. Más allá de poner un precio y una meta de financiamiento, la discusión, el análisis y la creatividad deben enfocarse en cómo avanzar hacia adelante. 

¿Porqué estamos retrasados en el avance de los ODS en cuanto a saneamiento? ¿Cuál o cuáles son los principales factores que dificultan el desarrollo de servicios de saneamiento básico en la región?

  • Inversiones insuficientes y pobreza de la población limitan el acceso al saneamiento.
  • Modelo convencional del sistema de alcantarillado tiene dificultades para dar acceso al saneamiento a todos.
  • El sistema de alcantarillado comienza en cada casa, en el inodoro y los desagües, por lo que depende de los usuarios su conectividad.
  • Los problemas de alcantarillado se “resuelven” vertiendo las aguas al río. Eso da la sensación de problema resuelto.
  • Cultura centrada en la individualidad en gran parte de los territorios no permite la planificación participativa para encontrar entre todos soluciones al saneamiento.
  • Enfoque centralizado de agua y saneamiento es difícil de expandir a zonas no muy pobladas. Las soluciones técnicas ya no responden a las exigencias actuales. Este enfoque es muy caro y es difícil de expandir.
  • La cobertura de agua es una prioridad frente al saneamiento. Actualmente el medio ambiente ha perdido su prioridad frente a problemas de pandemia.
  • La relación entre medio ambiente, salud pública y pobreza no se visualiza completamente.
  • La rápida urbanización de las ciudades, aumenta la presión a los gobiernos para brindar cobertura en saneamiento.
  • Falta de capacidad para la planificación integral de soluciones en saneamiento, que sean innovadoras, descentralizadas, implementadas por fases, alineadas a economía circular. Falta capacidad de innovación. El crear estas capacidades requiere tiempo.
  • Faltan Políticas públicas que vinculen el derecho a agua y saneamiento no solo para humanos sino también para ecosistemas.

  • De acuerdo al informe GLAS 2019, solo 6 países alrededor del mundo notifican políticas de saneamiento aprobadas y respaldadas por planes dotados de recursos para zonas urbanas. Únicamente 3 países tienen políticas respaldadas para el saneamiento rural.
  • No existen planes económicos que respalden las políticas para responder a las necesidades de saneamiento.
  • Poca información y acceso a información sobre saneamiento en zonas rurales.
  • Desconexión entre actores locales y municipios para coordinar y planificar el saneamiento.
  • Los proyectos inmobiliarios no consideran el saneamiento como parte de su proyecto.


¿A qué se debe la gran brecha que existe entre coberturas de saneamiento en áreas urbanas, peri urbanas y rurales?

  • Los sistemas convencionales de saneamiento urbano son muy caros. Son eficientes con mayor densidad poblacional. Eso evita que lleguen a zonas periurbanas y especialmente rurales.
  • En planificación, se mantiene férrea la idea de aplicar los sistemas convencionales a zonas rurales. Es necesario considerar que el sistema convencional de saneamiento se desarrolló en el siglo XIX en respuesta a problemas urbanos, este ejercicio no se ha hecho en el saneamiento rural.
  • Falta un incentivo a la innovación tecnología y de gestión para sistemas de saneamiento rural.
  • No hay una presión gubernamental para motivar a los municipios a aumentar su cobertura en saneamiento, por otra parte, de lado de los usuarios hay un entendimiento erróneo de los derechos al agua y saneamiento que dificulta la cultura de pago. Esto incide en la calidad y sostenibilidad de los servicios.
  • En algunos casos, en las áreas periurbanas, la provisión de servicios obedece a intereses políticos. Las inversiones en saneamientos son altas, poco vistosas y a veces se desincentiva su demanda para evitar cambios en el uso de suelo, factor que trae nuevas obligaciones en asentamientos irregulares.
  • En la visión de desarrollo de los gobiernos, muchas veces los centros urbanos acaparan toda la inversión pública. Las políticas públicas favorecen a estas regiones por encima de las rurales y periurbanas.
  • La gestión comunitaria de agua tiene muchas dificultades para acceder a fondos para inversiones locales. En otros casos, las organizaciones comunitarias ni si quiera pueden acceder con facilidad a asesoramiento técnico.
  • Para planificar, deberíamos hablar de una sola ciudad. Ya que los asentamientos periurbanos están incrustados en las ciudades y necesitan contar con infraestructura de saneamiento.
  • Las comunidades necesitan tener infraestructura y servicios adaptados a sus especificidades. Tanto en áreas rurales como urbanas.
  • Los proyectos deben ser elaborados en el sitio, conociendo la realidad local, adaptándose a ella, buscando alternativas de servicio que consideren las dinámicas locales.
  • Los proyectos deben realizarse bajo el principio del respeto a las personas y ser de buena calidad. La operación y mantenimiento debe realizarse. La población debe estar consciente de sus derechos y deberes.   
  • El pago por servicio es fundamental para la calidad, operación y mantenimiento y sostenibilidad de servicios.  


¿A qué nivel deberían generarse los planes y proyectos para provisión de saneamiento básico y por qué́?

  1. A nivel central o nacional
  1. A nivel de estados o departamentos
  2. A nivel de ciudades o poblaciones

  • El tema debe trabajarse a todo nivel especialmente los factores de priorización de inversiones y educación, sin embargo, la inversión pública debería priorizarse a nivel gubernamental, porque el contar con líneas de acción para la planificación del saneamiento en todo el territorio abre la
    posibilidad de tratar estos temas en ámbitos urbanos, rurales y periurbanos.
  • Se necesita trabajar en los tres niveles, y que estos actúen de forma intersectorial. Sería importante actualizar los roles de esos tres niveles y que éstos planifiquen de forma engranada.
  • El nivel nacional debe aplicar normativa en los siguientes niveles. Eso les da la obligación de proveer incentivos a los municipios que desarrollen planes y proyectos en saneamiento y desincentivos por incumplimiento.
  • El nivel nacional debe incentivar el desarrollo tecnológico de saneamiento dirigido a solucionar todas esas limitaciones de los sistemas tradicionales impulsando la innovación con tecnologías de bajo costo, descentralizadas, de fácil y accesible operación y mantenimiento para evitar el abandono de las infraestructuras. 
  • Al nivel intermedio le corresponde generar planes para fortalecer las capacidades de innovación, planificación, etc. Y proveer asesorías, mientras no existan esas capacidades, para desarrollar los planes de saneamiento sustentable.
  • Al nivel intermedio también le corresponde asegurar el cumplimiento de la normativa y la creación de planes de educación ambiental que eduquen sobre los beneficios del saneamiento básico y su vinculación con la salud pública, recuperación de espacios naturales, etc.
  • A nivel de ciudades y poblaciones se tiene la responsabilidad de proveer los servicios de agua y saneamiento, asegurando la planificación diferenciada y a medida, asegurando la eficiencia de los sistemas implementados. Este nivel debe trabajar en la sensibilización a sus habitantes.
  • Debe prevalecer el principio de subsidiariedad, es decir que la planificación del saneamiento debe ser resuelta por la autoridad más próxima al objeto del problema. El siguiente nivel jerárquico, solo debería ser involucrado, cuando el primero no tiene las capacidades para solucionar el tema.
  • Se debe trabajar entre la ciudad y población y planificar considerando las cuencas.


¿Cree que se pueden hacer las cosas de manera diferente para bajar los costos totales del saneamiento para que estos puedan ser cubiertos al 100% por los usuarios? O si por el contrario cree que los subsidios siempre serán necesarios, ¿cómo debería estar estos enfocados?


  • El componente técnico de ingeniería y el componente social deben estar fuertemente integrados. Estos se adaptan perfectamente como sistemas colectivos para atender las comunidades. Este sistema promueve el diálogo con los actores locales y conduce a una amplia participación, alivio político institucional de la sociedad, los líderes locales y los usuarios.  
  • Este sistema técnico social se adapta perfectamente a los sistemas colectivos para atender a comunidades rurales que tienen una cierta urbanización, así como a los asentamientos periurbanos.
  • Nos faltan casos a escala real donde podamos copiar y ver que esa integralidad y sostenibilidad de proyectos funcionan. Esto es algo que las cooperaciones internacionales pueden enfatizar.

Indique tres lineamientos estratégicos clave que deberían adoptarse en todos los países para lograr hasta el 2030 el acceso universal a los servicios tanto en zonas urbanas como en zonas rurales y reducir de manera significativa la cantidad de aguas residuales sin tratar.


  • Necesitamos tener más experiencias e información de proyectos, políticas estrategias e innovaciones en temas de acceso a saneamiento. Hay un rezago en el acceso a la información sobre saneamiento. Necesitamos tecnologías accesibles y asequibles de saneamiento. La academia debe involucrarse más en el tema, necesitamos socializar más la información y promover procesos participativos que involucren a la ciudadanía. Necesitamos una nueva cultura del agua, donde entendamos que debemos devolver el agua en la misma calidad en que nos llegó. 
  • Es necesario buscar soluciones alternativas para garantizar el acceso a los servicios de saneamiento asegurando la sostenibilidad. Buscar la sencillez e innovación explorando nuevos métodos y procesos que se adapten a las características locales. Que se trabaje en el cambio de actitudes y comportamientos de la población con respecto a una percepción positiva del valor tangible e intangible del saneamiento y su importancia vital. Además, es importante visibilizar el valor de las aguas residuales tratadas para la producción.
  • Aumentar la inversión, los gobiernos deben duplicar su inversión en saneamiento. El enfoque intersectorial puede ser muy prometedor. A nivel urbano es importante diseñar programas de gobierno rigurosos para regular las descargas sin tratamiento y hacer que se cumplan las responsabilidades ambientales con incentivos y desincentivos. Tener un plan estratégico para fortalecer las capacidades de planificación, implementación, gestión, monitoreo de sistemas de saneamiento a nivel municipal orientándose en nuevos enfoques y soluciones con responsabilidades intersectoriales a nivel de municipio. Generalizar la preparación de planes estratégicos municipales para el manejo integral y sustentable de agua y saneamiento, basado en datos desagregados y no generales que incluyan a todas las comunidades.